miércoles, 18 de marzo de 2015

Sitges

Como cada año, fui a la Exposicion y feria de patchwork de Sitges. Y, como siempre, para cuando yo tengo tiempo de escribir en el blog, ya todas lo han hecho antes. Así que haré un resumen de lo que a mi me ha gustado. 

La exposición de caleidoscopios era espectacular, 

los boutis me encantaron, con aplicaciones en todo tipo de decoración, 


otra exposición de colores,


la exposición de miniaturas era increíble, me gustaría ver a alguien trabajando estas piezas en directo porque realmente son milimétricas




los corazones apenas tenían 1 cm
 

En la exposición-concurso había para todos los gustos, en todos los estilos. El tema principal era Sueños, aunque a veces resulta difícil relacionar un quilt con el tema del concurso
el logo de este año
 y algunos de los trabajos 





Hecho con tiras entrelazadas, un efecto muy logrado





La exposición de los ingleses me sorprendió, había cosas preciosas 




La de los quilts amish contenía trabajos muy antiguos y valiosos en un lugar curioso: el Museo Bacardi



No pegaba mucho que ofrecieran mojitos al lado de los trabajos amish, pero el lugar tenía su encanto


Pero así como el ambiente de los amish era oscuro, la exposición de trabajos en seda era muy luminosa





Lo mejor de Sitges para mi? Los encuentros con amigas a las que solo veo en las ferias. Y aunque con muchas no coincidí, no faltarán ferias en las que nos veamos. 

Iherba había anunciado que allí estaría, y obviamente nos buscamos y encontramos . Fue un placer conocerla, y también a Prady y Carmen 


Y también conocí a Claudia, del grupo Cosemos juntas. Y a su amiga Viqui, que ahora se ha unido al grupo también.  


Otra cosas de estas ferias son las compras. Pero no me traje nada. Increíble, verdad?? pero es que nada me tentó. Debo estar cambiando de gustos. La próxima feria será la de Scrap la semana que viene. Compraré algo? Ya veremos...

domingo, 1 de marzo de 2015

Algo de bisutería

La bisutería no es lo mío, pero en la feria de Reus de hace unas semanas, mi hija había querido algunas cosas para collares y pulseras así que no me ha quedado más remedio que lidiar con unas pinzas, pegamento y tijeras y he conseguido montar los collares de ella y mío.


La pulsera de macramé ya entra en lo que me resulta fácil de hacer. 



Y como había perdido mi cuello de lana azul, terminé otro, justo a tiempo de que comience la primavera y no lo necesite, que voy siempre a contramano del clima. Espero que vuelva algún día de frío aún. Y otro amigurumi que avanza, despacio, pero sólo me queda una pata por tejer. Espero poder enseñarlo pronto.


Y algo nuevo para hacer en el grupo de ganchillo, algo para primavera. 

Espero volver pronto por aquí con algo más, hasta luego!!!

domingo, 22 de febrero de 2015

Feria en Reus

Y, como siempre, yo voy muy lenta con el blog. No es porque no quiera seguir con el blog, ni porque me pase nada malo, sólo es acumulación de trabajo y obligaciones. 

La feria de manualidades DIYmania en Reus ya fue hace dos semanas y hasta hoy que no he podido ni mirar lo que había comprado. 

Sabía que los de la tornería Torello me iban a tentar con cosas de madera ya que son el tipo de cosas que aquí en Reus no suelo conseguir. 

Y la demostración de aplicar servilletas sobre tela me llamó la atención y lo compré.

Fui dos días, el primero con amigas y luego con mi hija que se tentó con todo lo de bisutería. Así que tengo varias pulseras y collares por montar. 

Como os dije, el primer día era con amigas (y, con permiso de Maritza, le robo su foto) 


Allí estamos con Roser, Maritza, Laura, Assumpta y yo

Y estos regalitos tan bonitos fueron de parte de Roser y Maria Pilar con quien no nos hicimos fotos ya que iba con mi hija y teníamos prisa. Es lo que más me gusta de estas ferias: los ratitos que se pasan con amigas, aunque sean encuentros breves.

Espero volver pronto!!!


martes, 3 de febrero de 2015

Enero y el telar

Poca cosa he terminado este mes, pero hice algo con el telar que ya tenía ganas. La lana la había comprado en Argentina, es marrón con dorado y muy suave. 

No tenía claro si quedaba bien en el telar (o bastidor) y tuve que hacer un par de pruebas. Deshacer el tejido no fue fácil,  menos con una ayudante que se dedica a enredarlo. 


Pero pude hacer los dos cuadrados

y unirlos...

Para hacer el cuello en redondo probé una nueva técnica: el knooking, una aguja que mezcla el ganchillo y el tejer a dos agujas. 

la foto la saqué de google, ya que me olvidé de hacer fotos mientras tejía
También terminé una cinta para el pelo de mi hija, y avancé algún amigurumi, pero poca cosa más. A ver si febrero resulta más productivo... Gracias por estar ahí !!!